martes, 5 de marzo de 2013

España

  España

David Ramírez Palacios 6ºD

1.Unidades de relieve
·Unidad de interiores
La unidad interiores esta formada por la meseta y las cordilleras.
La meseta ocupa mas de la mitad de España , su extensión es llana y mide entre 600 y 700 metros sobre el mar.
De este a oeste está el sistema central y sus codilleras son muy altas , se divide en dos partes la submeseta norte y la submeseta sur .
La submeseta norte es más alta y la sur es más baja dónde resalta los montes de Toledo por ser la más baja .
La meseta esta rodeada por montañas , al noreste montes de León , al note con la cordillera Cantábrica , al este con el sistema ibérico y al sur con sierra morena.

·Unidades de Exteriores
La unidad de exteriores esta formado por cordilleras.
Las cordilleras no están junto a las mesetas .
Al noreste el macizo Galaico las montañas son bajas e irregulares , al norte el monte vasco y  las montañas tiene falta de elevación , al norte también están los Pirineos y sus montañas son altas , las cordilleras costeras catalanas hay dos tipos la cordillera prelitoral que son mas elevada y las cordilleras litoral que están cerca de la costa y al sur están las cordilleras béticas hay dos tipos penibéticas que las montañas son muy altas y las subbéticas.

·Las depresiones
Las depresiones son unidades de exteriores es un terreno llano a poca altura . Hay dos depresiones
conocidas en España :el Guadalquivir y el Ebro .
Depresión del Ebro tiene forma de triangulo y se sitúa al noreste por el mar mediterráneo .
Depresión del Guadalquivir tiene forma triangular y esta al sur de España en el Océano Atlántico .
Hay otras depresiones y son más pequeñas donde resaltan la  de Valencia y la Prelitoral .
·Unidades de relieve insular
Las baleares esta forma do por cinco islas :Mallorca , Manorca , Ibiza , Formontera y Cabrera. Están situadas al este de España . Por debajo las isla Mallorquina e la de Ibiza se unen con la Cordilleras Béticas y la Menorquina con la Cordillera Costera-Catalana
La isla mallorquina tiene dos sierras importantes Tramuntana y Levante en medio hay una llanura.
La isla menorquina es llana pero hay alguna montañas.
La isla de Ibiza es llana y hay mucha colinas y la isla Formentera es también llana .
Hay mucha corrientes de agua y la mayoría legan de la Sierra Tramuntana .Su caudal es corto y desigual.
Las islas canarias están en el Océano Atlántico .
Lanzarote y Fuerteventura son islas con montañas de poca altitud son islas orientales .
Gran Canaria , Tenerife , La Gomera , La Palma y El hierro tiene montañas altas,son islas occidentales .En Tenerife esta el pico más alto de España el Teide.
En las islas Canarias no hay ríos y hay barrancos cuando llueve .

2.Hidrografía
















·Características:
Los ríos peninsulares son variados y se diferencian por el tipo de clima .Son caudalosos en la zona donde llueve con frecuencia y en las zona poco lluviosa el caudal es escaso .
El relieve también influye .Los ríos largos nacen en montañas que están lejanas al mar y los ríos cortos su nacimientos está cerca del mar .
Existen tres vertientes : la atlántica , la mediterránea y la cantábrica .
La vertiente atlántica es la más extensa y tiene los ríos más largo.
La vertiente cantábrica es la mas pequeña y los ríos son más cortos.
La vertiente mediterránea es la que sufre más cambio en el caudal.
·Ríos de la vertiente mediterránea:
son aquellos que desembocan en el mar mediterráneo menos el Ebro,son cortos de caudal escaso y su régimen es irregular, en verano suelen estar secar y en época de lluvia pueden causar inundaciones .
El Ebro es el más largo y de mayor caudal en Cataluña se encuentran el Ter y el Llobregat .Turia y Segura en la comunidad valenciana , en Andalucía el Almanzora , Andarax y Guadalhorce.
·Ríos de la vertiente cantábrica:
son cortos y torrenciales de caudal abundante y regular , se encuentran Vidasoa ,Nervión  y  Nalón .
·Ríos de la vertiente atlántica:son los más largos y caudalosos .
Ríos gallegos son cortos y de caudal abundante entre ellos está el Niño con su afluente el Sil otros ríos son el Tambre y Ulla .
Ríos que atraviesan la meseta son largos de caudal abundante pero irregular los más importantes son
-El Duero es el más largo y caudaloso sus afluentes son el Pisuerga , el Esla y el Tormes .
-El Tajo sus afluentes son el Jarama , Tiétar y Alagón .
-El Guadiana es el menos caudaloso y sus afluentes son el Zancara y el Zúgar .
-Ríos Andaluces :de características parecidas a los que atraviesan la meseta .
-Guadalquivir sus afluentes sóo el Genil , el Guadalimar y el Guadiana menor.
-Otros ríos importantes son el Tinto y el Odiel .

3.Costas
·Características :
El litoral español es muy extenso , se componen de las costas de la Península , las Baleares y las Canarias .Están bañadas por lo mares mediterráneos , atlántico o cantábrico .
Costa mediterránea:va desde la frontera con Francia hasta el estrecho de Gibraltar :
-Costa catalana : tienen tanto costas altas y rocosas como bajas y arenosas , accidentes que se encuentran Golfo de Rosas , Cabo de Creus y el Delta del Ebro .

-Costa levantina :tienen costas bajas , rectas y arenosas , se encuentra el Golfo de Valencia , los Cabos de Nao y de Palos y el Peñón de Ifach.
-Costas Andaluza : tienen tanto costas altas y rocosas como bajas y arenosa , se encuentra el Cabo de Gata , Golfo de Almería y la Punta de Europa .
-Costas Baleares : tienen tanto costas altas y rocosas como bajas y arenosa , se encuentra la Bahía de Palma y la de Alcudia son las mas importantes.

Costa Atlántica :
-Costa Gallega .es alta ,rocosa y recortada con abundantes cabos y rías , como las de Muros ,Arosa   , Pontevedra y Vigo , los cabos de Ortegal y Finisterre .
-Costa Andaluza : baja y arenosa con dunas y marismas se encuentra el Golfo de Cádiz , el Cabo de Trafalgar y la Punto de Tarifa .

Costa Cantábrica:va desde la frontera con Francia hasta Galicia .Y el litoral es acantilado y de difícil acceso porque esta próximo a las montañas .Están las rías de Avilés del Nervión , golfo de Vizcaya y los cabos de Peñas y Machichaco.


·Clima y vegetación

Elementos que determinan el clima:
El clima está determinado por la latitud , lo próximo o lejano que este del mar , la altitud y la forma del relieve .
-Latitud:es la distancia que existe desde un punto hasta el Ecuador .Condiciona las temperaturas habrá temperaturas altas en las zonas más cercanas , y más bajas en las más distantes del Ecuador .
-Proximidad o lejanía : las temperaturas son más suaves y llueve más por la humedad en las zonas costeras . Las tierras alejadas del mar tienen veranos calurosos , inviernos fríos y poco lluviosos.
-Altitud y relieve : en las zonas más altas las temperaturas son más bajas . La forma del relieve también influye en la temperaturas y precipitaciones .Porque las cordilleras aislan las tierras del interior de la influencia del mar .
Tipos de clima y vegetación:
En España predomina el clima templado , hay cinco zonas climáticas :atlántico , mediterráneo, interior , de montaña y subtropical .
-El clima atlántico : es propio de Galicia , Cantabria y Pirineo Occidental tiene temperatura suave todo el año y abundantes lluvias que mantienen un ambiente húmedo .
-Vegetación atlántica : es muy rica y variada gracias a las lluvias abundantes y regulares .
Hay bosques frondosos de hoja caduca , como los robles ( árbol típico de la zona ), castaños y coníferas . Actualmente se ha repoblado con otras especies como el pino y el eucalipto .
El sotobosque formado por helechos y musgos que crecen bajo los árboles y en las laderas de las montañas cubriendo el húmedo suelo .
Prados naturales que se mantienes verdes durante todo el año.

-El clima mediterráneo :  es un clima cálido con escasas lluvias . Es propio de las Islas Baleares , de todo el Levante peninsular , gran parte de Andalucía y de Ceuta de Melilla . Mantienen temperaturas suaves en invierno y calurosas en verano . La primavera y el otoño son las estaciones más lluviosas , con tormentas que a veces provocan inundaciones .El verano es la estación mas seca.
-La vegetación mediterránea :está adaptada al calor y la sequía del verano. Por eso los árboles son de hoja perenne y de tamaño pequeño , con raíces extensas y profundas que la ayudan a conseguir agua del subsuelo.
En el bosque abundan pinos en las zonas más alta y robles y castaños en las más bajas .El pino carrasco es el más común , también hay encinas y alcornoques .
El sotobosque crecen carrasca y brezo , arbusto pequeños aromáticos (tomillos y romero).
Cuando el bosque desaparece queda una vegetación de arbustos llamada garriga o maquia .
En las zonas más áridas del sureste crece el esparto , el palmito y la pita .

-El clima de Interior : predomina la meseta, la depresión del Ebro y parte del interior Andaluz y Catalán . Las temperaturas de Interior sufren grandes cambios durante el año porque no tienen la influencia del mar . Los veranos son muy calurosos y lo inviernos muy fríos . Las lluvias son escasas .
Vegetación de Interior : en las zonas más altas crecen coníferas ( pinos o abetos) , y en las cumbres, matorrales o pastos . En las tierras más bajas encontramos zonas boscosas , con robles o ayas . Que son escasas debido a las talas hechas para ganar tierras de cultivo el árbol característico es la encina , que está en las dehesas de Salamanca , Extremadura y Andalucía . En las zonas más frías hay Sabinas , en las más cálidas tenemos pino y alcornoques y en las riveras de lo ríos hay Álamos y chopos .
En las zonas sin árboles y cultivos crecen arbustos , matorrales y hierbas (tomillo , romero y jara ).

Clima de montaña:se propaga en las zonas más altas de España ,tienen bajas temperaturas y tienen abundantes precipitaciones.
En el invierno suele nevar y llover y son fríos y largos, los  veranos son frescos y cortos .
Vegetación de montaña : se caracteriza según la altitud y la orientación .
-La altitud : suele ser una vegetación mixta por los sitios más bajos y tienen especies de arboles secos y húmedos .
Por la zona media su vegetación es como la atlántica .
Bosques coníferas están en las zonas más altas y desaparece el bosque a los 2.000 metros.
-La orientación :si la vegetación está al norte es húmeda y fresca. Y sus hojas son caducas .
 Si la vegetación está al sur es seca .Y las hojas son perennes .

Clima de las islas Canarias :su clima es subtropical árido . Sus inviernos son suaves y los veranos discretamente calurosos por la influencia del Océano Atlántico . Tienen pocas precipitaciones por la influencia del desierto.

Vegetación de la islas Canarias : Hay tres zonas diferentes según la altitud :
Las regiones bajas donde hay matorrales xerófilos , regiones de altitud media son especies más húmedas y zonas altas donde hay más pinos canarios , más de 2000 metros hay matorrales y más 2600 hay violetas del Teide .

5 . La población












Características :
-La natalidad : es alta cuando hay más nacimientos que fallecimientos  . Aquí cada mujer tiene una media de 1,4 hijos .En los últimos años la población ha crecido , debido a los nacimientos de madres inmigrantes .
-La mortalidad de la población española bajo durante el siglo XX , esto es divido a la mejora de alimentación , sanidad y en el desarrollo económico .También bajo la mortalidad infantil , actualmente solo mueren 7 / 1000 .
-Esperanza de vida : es la media de años que puede llegar a vivir una persona .La esperanza de vida es cada vez mayor , esto es un indicador del bienestar social . En España es de 78 años para los hombre y 84 para las mujeres .
La baja de  natalidad y el aumento de la esperanza de vida han producido un envejecimiento de la población , por eso hay muchas personas mayores de 65 años y pocos jóvenes ( menores de 15 ) .
-Evolución de la población española
En la última década del siglo XX el aumento de la población fue mínimo ( 600.000 habitantes).
Entre el año 2.000 y 2.008 ha aumentado en casi 6 millones de personas .
Actualmente España tiene más de 46.000.000 habitantes .
Actualmente los inmigrantes suponen el 10 por ciento de la población en España . En 2.006 España fue el segundo país del mundo en recibir población extranjera .

Provincias y Capitales











 -Andalucía : Capital : Sevilla , Provincias: Almería , Cádiz , Córdoba , Granada , Huelva , Jaén , Málaga y Sevilla.

-Aragón : Capital : Zaragoza , Provincias : Huesca , Zaragoza y Teruel .

-Principado de Asturias : Capital : Oviedo , Provincia : Asturias .

-Cantabria : Capital : Santander , Provincia : Cantabria

-Castillas y león : Capital : Valladolid , Provincias : Burgos, Soria, Segovia, Ávila, León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia.

-Castilla – La mancha : Capital : Toledo , Provincias : Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete .

-Cataluña : Capital: Barcelona , Provincias : Barcelona, Tarragona, Lérida (Lleida) y Gerona (Girona).

-Comunidad Valenciana : Capital : Valencia , Provincias : Castellón, Valencia y Alicante.

-Extremadura : Capital : Mérida , Provincias : Cáceres y Badajoz.

-Galicia : Capital : Santiago de Compostela , Provincias :La Coruña (A Coruña), Lugo, Orense (Ourense) y Pontevedra.

-Islas Baleares : Capital : Palma de Mallorca , Provincia : Baleares .

-Islas Canarias : Capital: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, Provincias :Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria .

-La Rioja : Capital : Logroño , Provincia : La Rioja


-Madrid : Capital : Madrid , Provincia : Madrid . 

-Murcia : Capital : Murcia , Provincia : Murcia .

-Navarra : Capital : Pamplona , Provincia : Navarra .

-País Vasco : Capital : Vitoria  , Provincia : Alava cuya capital es Vitoria-Gasteiz , Guipúzcoa cuya capital es San Sebastián  y Vizcaya, cuya capital es Bilbao .       

-Ciudad Autónoma : Ceuta .

-Ciudad Autónoma : Melilla .

6.Sectores productivos de España

La población activa realiza sus trabajos en tres sectores productivos el 70 % en el sector terciario : servicios públicos , turismo y comercio .

El 26 % en el sector secundario , de ellos el 13 % trabaja en la industria y el otro 13 trabaja en la construcción .
Solo el 4% hace sus tareas en el sector primario , en actividades agrarias, de pesca y de ganadería .

Sector Primario

-Agricultura : . Los principales cultivos son de secano , entre ellos los cereales ( trigo y cebado ) , el olivo y la vid .
Los cultivos de regadío más comunes son los frutales ( cítricos , manzanas y melocotones ) , las hortalizas ( tomates , lechugas , cebollas ) y los cereales ( maíz y arroz ) .


-Ganadería : Tenemos ganado porcino destinado a elaboración de carne y embutidos ; ganado ovino y bovino que nos preparación carne y leche ; y los animales de granja que nos dan huevos y carne .

-La pesca : se práctica pesca de alturas en aguas lejanas con grandes barcos que se congelan en alta mar ( capturan merluzas , bacalaos …) y pesca de bajura cercana a la costa ( atunes , sardina , mariscos … ) .

Sector secundario

-La minería en España tiene importancia .

Entre los minerales metálicos tenemos oro , hierro y estaño . En el sector de minerales industriales destacan la producción de yeso y piedra natural ( mármol y  granito ) .

-La producción de energía es escasa y se obtiene en mayor proporción de fuentes no renovables ( petróleo , gas natural , carbón y uranio ) . La más utilizada es el petróleo y se importa el 99% del que consumimos .
Las fuentes de energía no renovables que se aprovechan son : agua , energía solar y energía eólica de la que somos uno de los principales países productivos :
-La industria actúa a tres niveles :
Transforman materiales primos en productos como acero y cemento .
Fabrica de maquinarías y herramientas

Fabrica de bienes de consumo : bebidas , conservas , textil y electrodomésticos .
La construcción tanto de edificios como de obras públicas ( carreteras , puentes … ) . Durante años ha sido un sector de gran importancia para la economía de España , pero debido a la crisis del 2008 , es el sector de mayor pero y de menos ingresos .

Sector terciario

Sector Servicios Públicos : Educación , Sanidad y Administración Pública

-Existe : Comercio interior y exterior .
España vende o exporta vehículos , maquinaría , calzados , frutas y hortalizas , pero compra o importa petróleo , electrónica y productos químicos .

-Turismo : es la actividad económica principal de España . Los destinos preferidos son : Las Islas , Andalucía , Cataluña y Comunidad Velenciana .

-Transporte : la red de carreras ha sido acondicionada con nuevas autovías y autopistas . El transporte por carretera es el más utilizado .

-Ferrocarril : es muy útil en grandes zonas urbanas y con las actuales lineas de alta velocidad (AVE) también es de uso cada vez mayor para desplazamientos más lejanos .


-El transporte marítimo :se utiliza para el comercio exterior ( para levar mercancía pesada o peligrosa ) y para transladar pasajeros entre la península y las Islas , Ceuta y Melilla .

-El transporte Aéreo : en España toma gran importancia , por eso los grandes aeropuertos van ampliándose para atender a más pasajeros .

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Poned comentarios por favor